10 mar 2025

La IA en la educación: ¿Hasta dónde llega su papel?


Leí hace poco sobre Zoe, una profesora virtual creada con inteligencia artificial para interactuar con estudiantes en tiempo real a través de WhatsApp y videollamadas. La idea es que libere a los docentes de tareas repetitivas y personalice el aprendizaje. Suena interesante, pero no voy a negar que, como docente, la primera pregunta que me vino a la cabeza fue: ¿esto es realmente un apoyo o es el primer paso para reemplazarnos?


No es un secreto que la IA ha llegado a la educación para quedarse. Y sí, puede ser una herramienta increíble para automatizar ciertas tareas, hacer seguimiento personalizado y ayudar en el proceso de aprendizaje. Pero también es cierto que la enseñanza no se trata solo de transmitir información. Un docente no solo explica, sino que guía, acompaña y motiva. La educación es humana, es interacción, es adaptación, es lectura del contexto… y ahí es donde la IA tiene sus límites.

Para mí, la clave no es pelear con la tecnología ni temerle, sino entender cómo podemos integrarla de manera que nos potencie en lugar de desplazarnos. No se trata de resistirse ni de entregarse ciegamente, sino de encontrar ese equilibrio en el que la IA nos ayude a ser más eficientes sin perder lo esencial de nuestra labor. Pero, ¿estamos participando en ese debate o estamos dejando que otros decidan por nosotros?

Más que preguntarnos si la IA puede reemplazar a los docentes, creo que la pregunta debería ser: ¿qué rol queremos tener en esta nueva era?

¿Qué piensan? ¿Estamos aprovechando realmente la IA en la educación o solo reaccionamos a lo que va llegando?

#Educación #Docencia #InnovaciónEducativa #Tecnología #InteligenciaArtificial #IAenEducación #AI #Aprendizaje #CambioEducativo #Automatización #AprendizajeDigital #RevoluciónEducativa #ImpactoTecnológico

Fuentes:

https://lnkd.in/eyqhajE8



Encuentros Sin Guión